Curriculum Vitae

Es Oncóloga Médica de la Universidad Autónoma de Barcelona (España).
Es doctora cum laude en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona (España).
Es jefe del Grupo de Tumores Gastrointestinales Superiores y Endocrinos del Vall d´Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de España.
Es Investigadora en ensayos clínicos (fase I, II o III) dedicados específicamente a mejorar en última instancia los resultados de las personas con tumores malignos de colon, estómago, hepatocarcinoma, de páncreas, biliar y de esófago.
En la Investigación preclínicase centra en el desarrollo de nuevas terapias y estudios de fase I en tumores sólidos con el desarrollo de terapias diana moleculares con especial énfasis en la definición de la dosis ideal biológica.
Ha publicado su trabajo en revistas de muy alto impacto científico como Nature Reviews Gastroenterology and Hepatology, New England Journal of Medicine, Annals of Oncology, Expert Opinion Biol Therapy, British Journal of Cancer, entre otras.

🇪🇸

Curriculum Vitae

Especialización: Odontología, Salud Pública e Investigación Científica.
Formación Académica: Doctorado en Ciencias de la Salud (2008). Magíster en Estomatología (2007).
Segunda Especialidad en Estadística y Bioestadística (2008). Postdoctorado en Epistemología y Ética (2012). Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad (en curso).
Experiencia Profesional: Exfuncionario de la Dirección General de Salud de las Personas (DGSP) del Ministerio de Salud de Perú.
Docente de posgrado en universidades de Perú, Ecuador y Bolivia. Editor jefe de la Editorial Universitaria Católica EDUNICA (Ecuador).
Director del Departamento de Investigación en la Universidad Católica de Cuenca.
Coordinador académico de la Maestría en Salud Pública en la Universidad Católica de Cuenca.
Miembro activo de la International Association of Dental Research (IADR).
Publicaciones y Logros: Autor y coautor de libros y artículos científicos en revistas indexadas.
Director de la revista Odontología Activa.
Becario de la Universidad de Washington (2015).
Reconocido como Embajador de la Calidad Educativa de la Universidad Católica de Santa María (2022).
Premios en investigación a nivel nacional en Perú.
El Dr. Villavicencio Caparó se especializa en metodología de la investigación, bioestadística y salud pública, con un enfoque en la odontología y la epidemiología.

🇵🇪

Curriculum Vitae

Médico graduado en la Universidad estatal de Cuenca, Ecuador (2016).
Máster en Gerencia de Instituciones de salud por la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador (2021).
Doctorando en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Cohorte 2022-2027.
Autor de varios artículos originales y revisiones; sus últimos trabajos se basan en la Determinación Social de la Salud.
Fue docente de pregrado de medicina, en la cátedra de Medicina Andina y Amazónica de la Universidad de Cuenca.
Ha participado en múltiples consultorías con el enfoque de One Health, en proyectos con IDRC (International Development Research Center), React Latinoamérica.
Actualmente:
Epidemiólogo del Distrito de salud 14D03 en la Amazonía Ecuatoriana.
Líder del proceso que lleva estrategias de prevención y control de tuberculosis, enfermedades arbovirales, metaxénicas, inmunoprevenibles en el distrito de Salud.
Lidera el programa de detección precoz de Cáncer Gástrico, Colorectal y de Cuello Uterino en la región amazónica del distrito 14D03, que es parte del programa nacional de tamizajes en el Ecuador.
Epidemiólogo de la UAI (Unidad de Atención Integral de VIH) de la Provincia Amazónica de Morona Santiago, Ecuador.

🇪🇨

Curriculum Vitae

Es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Asunción, Paraguay (2002).
Especialista en Oncología Médica por el Hospital Clínico y Universitario La Fe de Valencia (2008).
Doctorado en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona (2011).
Estancia postdoctoral en el laboratorio de Adam Bass en el Dana-Farber Cancer Institute, en Boston (2016). 
Oncóloga Médica e Investigadora en el Hospital Clínico Universitario de Valencia, en el Instituto de Investigación Biomédica INCLIVA.
Ha publicado innumerables artículos originales y revisiones en revistas de alto impacto.  Es coautora de las guías clínicas de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) y de las guías de  Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) sobre cáncer gástrico.    
Su trabajo clínico se centra en el cuidado de pacientes con tumores digestivos, particularmente tumores esofagogástricos, y colabora en el desarrollo de terapias experimentales dentro de ensayos clínicos con un enfoque de medicina personalizada.  
Es la coordinadora científica del Proyecto Europeo LEGACy, enfocado en la caracterización multi-ómica del cáncer gástrico en Europa y Latinoamérica. 
Es la investigadora principal del Proyecto Europeo AIDA, enfocado en desarrollar un asistente de inteligencia artificial aplicado a estrategias de prevención del cáncer gástrico.

🇪🇸

Curriculum Vitae

Médica Cirujana de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Especialista en Oncología Médica en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Oncología, Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Magister en Investigación Clínica de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y un Diplomado en Investigación Clínica en Oncología por la Université Paris XI y el Institute Gustave Roussy en Francia.
Estancia en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, en los Estados Unidos (EUA).
Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel 2) y es miembro de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Mexicana de Cirugía.
Actualmente, es la Directora de Docencia del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) y Presidente Electa del Programa de Educación de la American Society of Clinical Oncology (ASCO).
Durante los últimos 15 años, se ha dedicado a hacer investigación clínico-traslacional a nivel nacional e internacional, especialmente enfocada en los cánceres gastrointestinales. Además, ha sido activa en la docencia y la divulgación científica internacional, siendo autora de 84 artículos médicos (Índice-H:22) además he sido editora del libro “Translational Reseach and Onco-Omics Applications in the Era of Cancer Personal Genomics”.

🇲🇽

Curriculum Vitae

Profesor Titular del Departamento de Gastroenterología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Centro para el Control y la Prevención del Cáncer (CECAN) en Santiago, Chile.
Expresidente de la Organización Panamericana de Gastroenterología (OPGE).
Ha publicado innumerables artículos originales y revisiones en revistas de alto impacto como Gastroenterology, Scientific Reports, Helicobacter, ESMO Gastrointestinal Oncology, Gastric Cancer, Gut, The Lancet, entre otras., sobre cáncer gástrico.
Es el Investigador Principal del proyecto ECHOS de Chile, enfocado en la detección de lesiones precursoras de malignidad y la predicción de la escala OLGA/OLGIM; en colaboración con la Universidad de Stanford.
Es el investigador principal del Proyecto HOPE, enfocado en implementar una regla predictiva de Prevención Primaria y Secundaria para un Programa de tamizaje sobre cáncer gástrico en Latinoamérica

🇨🇱

Curriculum Vitae

Magister en Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de México, MX. 
Magister en Administración del Cuidado de la Salud (M.H.A) de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia.
Doctorado en Salud Pública con una concentración en Epidemiología, Universidad de Chicago, IL. USA.
Es Earl Stadtman Tenure-Track Investigator en el Metabolic Epidemiology Branch, de la División de Epidemiología y Genética del Cancer, National Cancer Institute, Rockville, USA.     
En el año 2022, recibió el Premio “Hubert H. Humphrey” por sus servicios a América y “DCEG Women Scientist Advisor’s Mentoring”
En el año 2024, ha sido distinguida como Científica Latina/Hispánica Inspiradora por el Fred Hutch Cancer Center.
Es la Investigadora Principal de H. pylori Genome Project (HpGP)  el cual establece a gran escala un biobanco internacional de las diversidad de las cepas de H. pylori para estudios moleculares y su rol en la cascada de precancerosa gástrica.

🇺🇸

Curriculum Vitae

Especialista en Médicina Interna, Universidad  Militar, Bogotá. Colombia
Especialista en Hematología y Oncología, Universidad Militar, Bogotá. Colombia.
Especialista en Biología molecular, CNIO, Madrid, España.  
MBA en Administración de Empresas de Salud, EAN, Bogotá. Colombia
Programa Ejecutivo en IA en Salud, MIT Sloan School. 
Programa IA y Machine Learning, Universidad de Texas, Texas. USA. 
Su trayectoria incluye roles clave en instituciones como la Fundación Santa Fé y Keralty.
Fundador de AIpocrates y CEO de OxLER.   
Es un destacado líder en el campo de la investigación en Inteligencia Artificial aplicada al diagnóstico de enfermedades.
Su enfoque innovador y multidisciplinario, que integra biología molecular, administración y tecnología, lo convierte en un referente en el ámbito de la salud

🇨🇴

Curriculum Vitae

Médica y cirujana, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia
Especialista en Cirujana General, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia.
Especialista en cirugía de Mama y tumores de tejidos blandos, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia
Magister en Bioética, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia
Especialista en Bioética, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia

🇨🇴

Curriculum Vitae

Médico de la Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.
Especialista en Cirugía General, Universidad de La Sabana, Bogotá. Colombia
Subespecialista en Cirugía de Tórax, Universidad El Bosque, Bogotá. Colombia

🇨🇴

Curriculum Vitae

Especialista Cirugía Gastrointestinal/ Cirugía Hepatopancreato-biliar y Endoscopia Digestiva.
Médico y Cirujano de la Universidad Industrial de Santander.
Especialista en Cirugía General del Instituto Nacional de Cancerología– Pontificia Universidad Javeriana.
Subespecialista en Cirugía Gastrointestinal y Endoscopia Digestiva del Instituto Nacional de Cancerología – Pontificia Universidad Javeriana.
Subespecialista en Cirugía Hepato-Pancreato-Biliar del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Nueva York, USA.
Estancia en el National Cancer Center de Tokio, Japón, sobre Detección Temprana del Cáncer Y cirugía Hepato-Pancreato-Biliar.
Es el Coordinador de Cirugía Gastrointestinal de la Fundación Valle del Lili. 
Miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía.  
Miembros de la Asociación Colombiana Hepato-Pancreato-Biliar. 
Miembro de la International Hepato-Pancreato-Biliary Association – IHPBA.

🇨🇴

Curriculum Vitae

Profesor Titular, Departamento de Gastroenterología de la Universidad Nacional de Colombia.   
Unidad de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva, Hospital Universitario Nacional de Colombia. 
Ha publicado innumerables artículos originales y revisiones en revistas de alto impacto tanto nacionales como internacionales.           
Es coordinador por Colombia de varios proyectos en Latinoamérica bajo el auspicio de la Organización Panamericana de Gastroenterología (OPGE). 
Su trabajo de Investigación se centra en Helicobacter pylori y carcinogénesis gástrica, así como en Prevención primaria y secundaria de cáncer gastrointestinal.   

🇨🇴

Curriculum Vitae

Especialista en Medicina Nuclear, Universidad El Bosque, Bogotá D.C., Colombia
Medico Nuclear de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Bogotá D.C., Colombia

🇨🇴

Curriculum Vitae

Pregrado – Medicina y Cirugía. Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá.
Especialización en Ginecología y Obstetricia. Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá. Colombia
Especialista en Ginecología Oncológica. Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá
Ginecóloga Oncóloga, Fundación Valle del Lili, Cali. Colombia

🇨🇴

Curriculum Vitae

Médica Cirujana Universidad Libre de Colombia
Especialista en Medicina Interna, Universidad Libre, Cali, Colombia
Especialista en Oncología Médica Universidad de Costa Rica
Oncóloga Clínica Instituto de Cáncer Hemato Oncólogos S.A. Cali & Profesora Universitaria en Universidad Libre de Colombia seccional Cali.

🇨🇴

Curriculum Vitae

Médica de la Universidad de Los Andes, Bogotá D.C. Colombia
Especialista en Ginecología y Obstetricia, Universidad de La Sabana, Bogotá D.C. Colombia
Especialista en Mastología, Instituto Nacional de Cancerología – FUCS, Bogotá D.C. Colombia
Mastóloga en la Unidad Funcional de Mama, Fundación Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC) y Clínica Colombia, Bogotá D.C. Colombia

🇨🇴

Curriculum Vitae

Odontóloga Universidad Católica de Cuenca
Especialista en Patología Bucal Universidad Nacional Autónoma de México
Patóloga Laboratorio de Patología H&E Profesora Universitaria Universidad Católica de Cuenca – Ecuador

🇪🇨

Curriculum Vitae

Ingeniero Biomédico y Máster en Administración de Negocios. Gerente de Cirugía da Vinci en Colombia, experiencia en la implementación y desarrollo de programas de cirugía robótica da Vinci en Colombia. Gestión para el beneficio de pacientes, cirujanos, hospitales, pagadores y políticas públicas de salud.

🇨🇴

Curriculum Vitae

Especialista en Patología, Fundación Universitaria de la Salud (FUCS), Bogotá. Colombia
Doctorado en Ciencias Biológicas y Biomédicas, Universidad del Rosario, Bogotá D.C., Colombia
Fellow en Patología Traslacional, National Cancer Institute/National Institutes of Health (NIH), Bethesda, MD. USA. 
Jefe del Servicio de Patología y Coordinador de Grupo de Patología Molecular, Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá D.C., Colombia
Docente Investigador, Fundación Universitaria Ciencias de la Salud (FUCS), Bogotá D.C., Colombia. 
Investigador Principal del Programa de Telepatología y Patología Digital GLORIA. 

🇨🇴

Curriculum Vitae

Médico nuclear del Hospital Universitario de Bellvitge en Barcelona.
Jefe de Medicina Nuclear de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Profesor de la Especialidad de Radiología de la Universidad El Bosque, Bogotá. Colombia

🇨🇴

Curriculum Vitae

Médica de la Universidad de Los Andes, Bogotá D.C., Colombia
Especialista en Medicina Interna, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C., Colombia
Oncóloga Clínica, Unidad Funcional de Mama y Tejidos Blandos, Fundación Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC), Bogotá. D.C., Colombia

🇨🇴

Curriculum Vitae

Médico y Cirujano Universidad Metropolitana de Barranquilla
Especialista en Dolor y Cuidados paliativos Universidad El Bosque
Especialista en Anestesiología Universidad El Bosque
Especialista en Manejo Intervencional de dolor Universidad de Puerto Rico – Recinto de Ciencias Medicas
Magister en Epidemiología Universidad El Bosque
Investigadora Junior MINCIENCIAS
Presidente de la Asociación Colombiana de Dolor y Cuidado Paliativo (ACCP). 
Instituto Nacional de Cancerología y Clínica Colsanitas, Bogotá – Colombia

🇨🇴

Curriculum Vitae

Nutricionista dietista Universidad Nacional de Colombia
Especialista en Promoción en Salud y Desarrollo Humano Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Magister Administración en Salud Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario
Magíster en Dirección Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario
Doctorado en Ciencias de la Dirección Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario
Postdoctorado en Nutrición Pediátrica Boston University
Investigadora Senior MINCIENCIAS
Profesora Investigadora Universidad Nacional de Colombia – Bogotá autora de 34 artículos en revistas científicas, 5 capítulos de libro y 2 libros.

🇨🇴

Curriculum Vitae

Médico Universidad Tecnológica de Pereira
Especialista en Medicina interna Universidad de Antioquía
Especialista en Oncología Clínica Universidad El Bosque
Magister en Epidemiología Universidad CES
Oncólogo Clínico en Instituto Nacional de Cancerología

🇨🇴

Curriculum Vitae

Médico Universidad de La Sabana
Especialista en Oncología Radioterápica Hospital Universitario HM Sanchinarro – España
PhD en Medicina Universidad CEU San Pablo – España
Jefe de servicios de radioterapia, oncólogo radioterápico, oncólogo especialista en radioterapia Fundación Valle de Lilí – Cali (V)
Docente Especialista en la Facultad de Ciencias de la Salud Universidad ICESI – Cali Colombia.

🇨🇴

Curriculum Vitae

Médico Cirujano Universidad del Cauca.
Especialista Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, Radiología en Universidad Nacional Autónoma de México.
Especialista en Radiología vascular e intervencionista Universidad Nacional Autónoma de México.
Subespecialista en neuro radiología intervencionista en Eneri Dr. Pedro Lylyk, Buenos Aires – Argentina.
Radiólogo Intervencionista S.E.S Hospital Universitario de Caldas

🇨🇴

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *