En el marco del próximo congreso, ofrecemos una serie de cursos precongreso diseñados para enriquecer el conocimiento y habilidades de los profesionales de la salud en diversas áreas especializadas. Estos cursos están orientados a proporcionar herramientas prácticas y conocimientos actualizados que faciliten un abordaje integral y efectivo en la atención de pacientes. A continuación, presentamos los cursos disponibles:

Mastología para no mastólogos: Lo esencial en imágenes, examen clínico y abordaje de síntomas comunes


23 abril 7:00 a.m.

Hotel Cuellar’s

  • Fundamentos del examen clínico mamario.
  • Interpretación básica de imágenes (mamografía y ecografía).
  • Manejo inicial de los principales motivos de consulta.

El objetivo es dotar a los participantes de herramientas prácticas que les permitan realizar un adecuado enfoque diagnóstico y tomar decisiones informadas sobre:

  • Qué tipos de estudios deben solicitar.
  • Cómo realizar un manejo inicial.
  • Qué pacientes se deben remitir.

El curso incluirá:

  • Taller de examen clínico en simulador.
  • Casos clínicos interactivos.
  • Revisión de imágenes de mamografía y ecografía mamaria.

El curso es ideal para enfermeros, médicos generales, ginecólogos, cirujanos generales, residentes y profesionales de áreas afines interesados en mejorar su competencia en el manejo de pacientes con sintomatología mamaria.

Orientador: Faustino Bastidas Andrade – Médico Universidad Nacional de Colombia, Cirujano General Universidad de Chile, Cirujano Oncólogo Instituto Nacional de Cancerología y la Universidad Militar Nueva Granada, Mastólogo Universidad Javeriana. Director Médico UFCA – Fundación Hospital San Pedro

Orientador: Laura Camila Lesmes – Enfermera, Especialista en Economía y Gestión de la Salud, Magister en Enfermería Oncológica. Enfermera Gestora Unidad Funcional de Cáncer de Mama Hospital Universitario San Ignacio – Bogotá DC

Rol de enfermería en paciente oncológico


23 abril 7:00 a.m.

Hotel Cuellar’s

  • Reconocer la función del enfermero en la atención integral del paciente oncológico.
  • Identificar espacios de intervención que aseguren un abordaje holístico.
  • Aprender sobre las diferentes formas de apoyo que se pueden ofrecer a lo largo del desarrollo de la enfermedad.
  • Presentaciones magistrales
  • Taller práctico para el abordaje de situaciones difíciles
  • Discusión de casos clínicos

Se fomentará el aprendizaje colaborativo y la aplicación de conocimientos en situaciones reales.


23 abril 7:00 a.m.

Hotel Cuellar’s

  • Manejo, titulación y rotación de opioides
  • Requisitos para intervencionismo analgésico
  • Abordaje interdisciplinario del paciente y su familia
  • Adquirir competencias en la aplicación de los cuidados paliativos en el manejo multidisciplinario del paciente oncológico
  • Manejar patologías crónicas incurables
  • Proveer cuidados al final de la vida

Orientador: Mary Elizabeth Bravo Peña – Médica Universidad del Cauca, Especialista en Anestesiología, Universidad del Cauca, Especialista en medicina del dolor y cuidados paliativos Universidad CES. Medica especialista en medicina del dolor y cuidados paliativos Fundación Hospital San Pedro